En la noche de este jueves 15/6, se desarrolló la quinta sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad.Antes
de tratar el correspondiente orden del día, la presidenta del cuerpo
dirigió unas palabras alusivas al Día del Bombero, celebro el pasado 2
de junio. A continuación, entregó reconocimientos a los concejales que
desarrollan tareas en el cuartel de nuestra ciudad: Fernando Mángano y
Alfredo Simón.
El orden del día incluyo los siguientes temas:
a)Del bloque Justicialista: Proyecto de Ordenanza Adhesión a la ley 13.879: prohibición del sacrificio de perros y gatos.
La Legislatura Provincial sancionó el día 24 de septiembre del 2008 la ley 13.879, la cual prohíbe la práctica del sacrificio de perros y gatos, como así también todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad. A su vez, la norma establece como objetivo que los municipios de la provincia logren alcanzar el equilibrio de la población de perros y gatos a través de la esterilización quirúrgica como único método para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos.
Al respecto, el concejal Islas declaró que en la actualidad, se ven menos perros abandonados en las calles de nuestra ciudad y reconoció la labor de la entidad ALMA.
En sintonía, el concejal Ruiz de Erenchun, ofreció un reconocimiento a la labor de la asociación, e hizo hincapié en que el Municipio se está ocupando del tema, aunque sean necesarias mas castraciones.
Mateucci, por su parte, hizo foco en el cuidado responsable de los animales.
La Legislatura Provincial sancionó el día 24 de septiembre del 2008 la ley 13.879, la cual prohíbe la práctica del sacrificio de perros y gatos, como así también todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad. A su vez, la norma establece como objetivo que los municipios de la provincia logren alcanzar el equilibrio de la población de perros y gatos a través de la esterilización quirúrgica como único método para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos.
Al respecto, el concejal Islas declaró que en la actualidad, se ven menos perros abandonados en las calles de nuestra ciudad y reconoció la labor de la entidad ALMA.
En sintonía, el concejal Ruiz de Erenchun, ofreció un reconocimiento a la labor de la asociación, e hizo hincapié en que el Municipio se está ocupando del tema, aunque sean necesarias mas castraciones.
Mateucci, por su parte, hizo foco en el cuidado responsable de los animales.
b) Del H.C.D: Proyecto de Ordenanza: Imposición del nombre de las hermanas Laplacette al Hogar de Ancianos Municipal.
En respuesta a una carta firmada por la señora Azucena de Albert, miembro de la Asociación Cooperadora del Hogar de Ancianos, el Concejo Deliberante sancionó con fuerza de ordenanza imponer el nombre de Alicia y Esther Laplacette al Hogar de Ancianos Municipal, ubicado en la calle Mariano Etchegaray s/n.
Las hermanas Laplacette, se caracterizaban por su la vocación de servicio como principal virtud. Cuidaban a los enfermos y habitantes del Hogar de Ancianos (por aquel entonces asilo), del Centro de Profilaxis (hoy Escuela Agraria), del Hospital Municipal y Materno Infantil.
Los concejales Erenchun y Mángano resaltaron dicha labor comunitaria y aprobaron el proyecto.
En respuesta a una carta firmada por la señora Azucena de Albert, miembro de la Asociación Cooperadora del Hogar de Ancianos, el Concejo Deliberante sancionó con fuerza de ordenanza imponer el nombre de Alicia y Esther Laplacette al Hogar de Ancianos Municipal, ubicado en la calle Mariano Etchegaray s/n.
Las hermanas Laplacette, se caracterizaban por su la vocación de servicio como principal virtud. Cuidaban a los enfermos y habitantes del Hogar de Ancianos (por aquel entonces asilo), del Centro de Profilaxis (hoy Escuela Agraria), del Hospital Municipal y Materno Infantil.
Los concejales Erenchun y Mángano resaltaron dicha labor comunitaria y aprobaron el proyecto.
c) Del Bloque Justicialista:
Proyecto de Comunicación sobre gestiones para utilización de terrenos
ubicados entre las calles Etchegaray y las vías.
Teniendo en cuenta que:
-El tráfico de la calle Mariano Etchegaray se ha incrementado, ya que es la vía de ingreso y egreso a la ciudad de camiones y maquinarias, al igual que para el tráfico liviano que accede desde la ruta provincial 86 a esa zona de la ciudad.
Teniendo en cuenta que:
-El tráfico de la calle Mariano Etchegaray se ha incrementado, ya que es la vía de ingreso y egreso a la ciudad de camiones y maquinarias, al igual que para el tráfico liviano que accede desde la ruta provincial 86 a esa zona de la ciudad.
-Dicha arteria, también es el acceso a la Escuela Agropecuaria Nro. 1, al Asilo de Ancianos y al Hospital Municipal,
- La vereda existente sobre el lado del Asilo de Ancianos es muy pequeña para la cantidad de peatones que la utilizan.
-Durante los horarios de entrada y
salida de los alumnos de la Escuela Agropecuaria esta arteria es usada
como una calle peatonal, sumado al tráfico de bicicletas y motos de los
mismos, sin dejar de lado el tráfico normal de la calle. Esto
representa un gran riesgo.
-Que la responsabilidad del Estado Municipal es brindan los espacios necesarios para la seguridad de los ciudadanos.
Por ello, el Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que realice las gestiones necesarias para la obtención de los permisos para la utilización de los terrenos ubicados entre la Calle Etchegaray y las vías y sugiere a la Secretaria de obras públicas la realización de una senda peatonal sobre estos terrenos.
Al respecto, se pronunciaron los concejales Mángano y Mateucci, que trabajan en la Escuela Agropecuaria y dan fe de la problemática. El edil justicialista manifestó haber dialogado al respecto con el Secretario de Obras Publicas, para realizar, desde el puente hasta la calle Matheu, una senda peatonal.
Los terrenos en cuestión pertenecen al ferrocarril.
“Entubar todas las zanjas es difícil por un problema presupuestario”, manifestó Mateucci, recordando además que en el año 2010 un grupo de alumnos de dicha institución habían presentado un proyecto al respecto, y aun “no se hizo nada”.Jorgensen, por su parte, pidió “acercar este tipo de gestiones a la obtención de tierras para construir viviendas”, teniendo en cuenta el nuevo Plan Procear.
Por ello, el Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que realice las gestiones necesarias para la obtención de los permisos para la utilización de los terrenos ubicados entre la Calle Etchegaray y las vías y sugiere a la Secretaria de obras públicas la realización de una senda peatonal sobre estos terrenos.
Al respecto, se pronunciaron los concejales Mángano y Mateucci, que trabajan en la Escuela Agropecuaria y dan fe de la problemática. El edil justicialista manifestó haber dialogado al respecto con el Secretario de Obras Publicas, para realizar, desde el puente hasta la calle Matheu, una senda peatonal.
Los terrenos en cuestión pertenecen al ferrocarril.
“Entubar todas las zanjas es difícil por un problema presupuestario”, manifestó Mateucci, recordando además que en el año 2010 un grupo de alumnos de dicha institución habían presentado un proyecto al respecto, y aun “no se hizo nada”.Jorgensen, por su parte, pidió “acercar este tipo de gestiones a la obtención de tierras para construir viviendas”, teniendo en cuenta el nuevo Plan Procear.
d) Del Interbloque Frente Todos
por La Madrid: Proyecto de resolución: declarar de Interés Municipal el
Curso de actualización de Clínica médica y emergentología.
El Concejo Deliberante de nuestra ciudad, decidió declarar de interés Municipal dicho curso (véase la nota de Info GL “Curso de Clínica Médica y Emergentología”).
Los concejales Barrera y Mángano hablaron sobre la importancia de dicho curso, por lo que decidieron acompañar el proyecto.
El Concejo Deliberante de nuestra ciudad, decidió declarar de interés Municipal dicho curso (véase la nota de Info GL “Curso de Clínica Médica y Emergentología”).
Los concejales Barrera y Mángano hablaron sobre la importancia de dicho curso, por lo que decidieron acompañar el proyecto.
e) Del Interbloque Frente Todos por La Madrid: Proyecto de Resolución: Solicitud de información sobre sala velatoria.
La concejal Jorgensen contó que se han invertido recursos para construir una sala velatoria en las instalaciones del antiguo mercado municipal, pero que el proyecto no ha llegado a su plena realización. “Vemos bien que se pongan oficinas allí, si se ha desistido del proyecto”, manifestó la edil en su pedido de informe.
En el año 2009, el ejecutivo manifestaba la necesidad social de ayudar a los que no tienen obra social para velar a los fallecidos, mientras que en el 2010 el Municipio adquirió un vehículo fúnebre y mobiliario.
Informando acerca del estado actual del proyecto, el concejal Pellita manifestó que no se ha desistido del proyecto y que se han invertido $285 mil en el mismo.
Según lo informado por el oficialista, faltan colocar dos aberturas y reglamentar su funcionamiento en el Concejo Deliberante.
Correspondencia Recibida y Remitida: La concejal Jorgensen contó que se han invertido recursos para construir una sala velatoria en las instalaciones del antiguo mercado municipal, pero que el proyecto no ha llegado a su plena realización. “Vemos bien que se pongan oficinas allí, si se ha desistido del proyecto”, manifestó la edil en su pedido de informe.
En el año 2009, el ejecutivo manifestaba la necesidad social de ayudar a los que no tienen obra social para velar a los fallecidos, mientras que en el 2010 el Municipio adquirió un vehículo fúnebre y mobiliario.
Informando acerca del estado actual del proyecto, el concejal Pellita manifestó que no se ha desistido del proyecto y que se han invertido $285 mil en el mismo.
Según lo informado por el oficialista, faltan colocar dos aberturas y reglamentar su funcionamiento en el Concejo Deliberante.
-Desde la Municipalidad de Laprida se
invita a la población de La Madrid a una charla sobre violencia contra
las mujeres con importantes disertores.
-Lucia Sans Valiente, miembro del Fogón Entre Amigos, cursó una carta
solicitando al Concejo Deliberante que se declare de interés municipal
la actividad del 8/7 en la Sociedad Rural sobre destreza criolla. El
tema se pasó a comisión.
Asuntos varios:
El concejal Morante hizo referencia en este punto a un convenio entre el Municipio y el Ministerio de Seguridad y Justicia para recibir 10 cámaras de seguridad. “Que pasó con eso?, se preguntó Morante, a lo que el concejal Pellita respondió que se trata de un “inconveniente económico” del Ministerio. Aconsejó, entonces, elevar un pedido de informe a dicho Ministerio.
El concejal Morante hizo referencia en este punto a un convenio entre el Municipio y el Ministerio de Seguridad y Justicia para recibir 10 cámaras de seguridad. “Que pasó con eso?, se preguntó Morante, a lo que el concejal Pellita respondió que se trata de un “inconveniente económico” del Ministerio. Aconsejó, entonces, elevar un pedido de informe a dicho Ministerio.